Somos especialistas en Las Gabias
Estudio Las Gabias, S.L. es una franquicia de reciente apertura situada en la Plaza de la Iglesia, 3.
Somos un equipo de seis personas que nos encargamos de la zona de Las Gabias e Híjar. Aunque la oficina es de reciente apertura, esta zona la hemos trabajado desde la oficina de Churriana de la Vega desde hace tres años.
Somos un equipo de profesionales jóvenes que participamos en un exhaustivo plan de formación homologado con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Si desea realizar alguna gestión de compraventa pase por nuestra oficina, estaremos encantados de informarle y ayudarle sin ningún compromiso.
Pero, ¿se puede vender un piso de VPO?
Las viviendas protegidas son, según el Ministerio de Fomento, el conjunto de viviendas (nuevas y usadas) objeto de alguna protección. Es decir, son una ayuda pública instrumentada en cualquiera de sus acepciones y modalidades.
Para poder ser beneficiario de una de estas viviendas, es necesario cumplir unos requisitos mínimos generales. Pero también deberás cumplir unos requisitos específicos, que dependerán de cada promoción.
Los requisitos generales suelen ser, por ejemplo: Los ingresos económicos, el patrimonio y la residencia de la unidad familiar o unidad de convivencia de los solicitantes.
Las viviendas protegidas tienen como objetivo que los ciudadanos con las rentas más bajas puedan comprar o alquilar una vivienda digna. Y también tiene como objetivo favorecer que puedan hacerlo a un precio asequible.
Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) se rigen por la normativa de cada comunidad autónoma. No existe un régimen uniforme en todo el país. Por eso, si quieres vender un piso VPO también tendrás que consultar la normativa del lugar donde se encuentra la vivienda.
Vender un piso VPO pasado el periodo de protección
La calificación de VPO tiene un periodo de validez tras el cual la vivienda pasa a ser libre. En principio, no se puede vender un piso VPO ni alquilarlo hasta que pase ese periodo. Sin embargo, existen ciertas excepciones a esta norma.
Los periodos más comunes de validez son 10 o 30 años. Pero el tiempo de protección varía según el tipo de vivienda y también según la comunidad autónoma.
Para saber cuál es el periodo de protección de tu vivienda, debes consultarlo en la escritura de compraventa. En ese documento es donde se indica que la vivienda es de protección oficial y cuál es la fecha de calificación.
Si quieres vender un piso VPO puedes simplemente esperar a que transcurra ese plazo. Si optas por hacer esto, no tendrás que solicitar una autorización. Y tampoco tendrás que devolver las ayudas que recibiste en su momento.